Éxito sin raíces: una reflexión que me atraviesa

publiqué una columna en La República titulada “Éxito sin raíces”, una reflexión que surge de muchas conversaciones y procesos que acompaño con líderes, empresarios y profesionales brillantes que, pese a haber alcanzado “el éxito”, sienten un vacío, una desconexión o una inquietud difícil de nombrar.

El éxito sin raíces es ese logro que no se sostiene. Es llegar lejos, pero sin sentido. Es obtener resultados, pero perdiendo lo esencial: el propósito, la salud, el equilibrio, los vínculos.

“El éxito que no está conectado con lo que somos, con nuestra historia y con nuestra verdad, es frágil, efímero, y muchas veces solitario.”

¿Qué raíces estamos regando?

La columna propone detenernos a mirar desde dónde estamos construyendo el éxito. ¿Desde el miedo o desde la conciencia? ¿Desde la comparación o desde la autenticidad? ¿Desde el deber o desde el propósito?

No se trata de romantizar el fracaso ni de negar la importancia de lograr resultados. Se trata de profundizar en lo que realmente nos sostiene para que ese éxito sea duradero, significativo y pleno.

Gracias, La República

Agradezco nuevamente a La República por abrir este espacio a conversaciones que van más allá de lo económico, y que nos invitan a mirar hacia adentro, hacia nuestras verdaderas raíces.

¿Te hizo sentido esta reflexión?

Si te resonó, si estás en ese momento de tu vida o tu carrera en el que sientes que algo te pide reconectar con tu raíz, estoy aquí para acompañarte.


📖 Lee el artículo completo en La República

📩 ¿Quieres que trabajemos juntos en reconectar tu éxito con tu propósito? Escríbeme o agenda una conversación inicial.

¿Interesado en seguir explorando?

Encuentre más artículos que abordan lo que pocos se atreven a nombrar. Reflexión, profundidad y confrontación, sin adornos.